Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como huelga política de masas

CONTRA LA REPRESIÓN Y EL TERROR ESTATAL ¡NI UN PASO ATRÁS EN LA PREPARACIÓN DEL PARO!

Imagen
En Colombia, las clases dominantes también se escudan en la pandemia del coronavirus para ocultar las reales causas de la crisis económica y silenciar la profunda crisis social que se vive en el país. El régimen mafioso y paramilitar encabezado por el títere presidente Duque, apoyado en el oxígeno de la economía cocalera, del narcotráfico, del contrabando, de la minería ilegal, se ha dedicado a tapar la crisis económica con la cortina artificial de la “economía naranja y el emprendimiento”, espejismo que solo sirve a la propaganda y demagogia oficial. Y con el pretexto del coronavirus, anuncia nuevas medidas económicas en beneficio de sectores empresariales como los del turismo y la aviación, a la vez que, con el apoyo de los gobernantes locales, entre ellos los flamantes Alcaldes reformistas de Bogotá y Medellín, coartan y prohíben toda movilización de los trabajadores, en el vano intento de quebrar la necesidad y preparación del Paro General Indefinido. El boom me...

Avanzar al Paro Nacional Indefinido, exige aislar al oportunismo en su dirección

Imagen
La cantidad de medidas antipopulares implementadas desde hace ya varios años, han puesto de manifiesto la necesidad de organizar y preparar un paro nacional indefinido, que logre detener la carrera de la burguesía y el imperialismo por acumular riqueza y ganancias a cuenta de incrementar la explotación, lo cual conlleva a empeorar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores, quienes producen la riqueza. La agudización de la lucha de clases motivada por las reformas del gobierno contra la clase obrera y las masas trabajadoras en general, ha dado como resultado un fortalecimiento de la tendencia a la generalización de las huelgas políticas de masas, demostrado en el poderoso Paro Nacional del 21 y 22 de noviembre, y las posteriores incontables, espontáneas y creativas demostraciones de rebeldía, unidad y solidaridad de las masas en las calles. El ímpetu e iniciativa de los jóvenes de tomar las calles, el empuje de distintos sectores de masas en paros, hu...

¡Enfrentar el Terrorismo de Estado Con el Paro Nacional Indefinido!

Imagen
El gobierno y su séquito de parásitos, que viven a costa de la miseria del pueblo, hoy intensifican el terrorismo de Estado a través de medidas como la del alcalde de Medellín dando vía libre a la entrada del Esmad a las universidades, generando la respuesta inmediata con movilizaciones y protestas de varios sectores del movimiento estudiantil; a ello se suma la continuación del asesinato sistemático de dirigentes y luchadores populares, los últimos atentados a dirigentes sindicales como el perpetrado contra el expresidente de FECODE, las amenazas a varios dirigentes de la CUT Nacional, y los allanamientos violentos a varias sedes de organizaciones populares en Bogotá y la confiscación arbitraria de sus equipos y celulares; todas estas acciones muestran la catadura del régimen mafioso y reaccionario que no está interesado en solucionar los problemas del pueblo colombiano. En medio de estos sucesos, en Bogotá se adelantó la “séptima ronda de interlocución” entre el go...

Se Tensa la Lucha Entre los Dos Caminos

Imagen
A diez días de realizado el Segundo Encuentro de Organizaciones Sociales en la Concha Acústica de la Universidad Nacional en Bogotá, la lucha entre los dos caminos se ha tornado más álgida. Las decisiones tomadas en ese histórico encuentro están siendo desconocidas por la mayoría de los dirigentes, que se han convertido en una mampara del viejo Comité Nacional de Paro, en manos de la burocracia de las centrales sindicales y los politiqueros del MOIR. En más de una semana, la preocupación de tales dirigentes no ha sido la preparación de las nuevas acciones de lucha para preparar, organizar y generalizar el Paro Nacional Indefinido, sino la insulsa discusión alrededor de reuniones con las camarillas de los jefes de las centrales e ilusos cálculos de una imaginaria negociación con el títere presidente. Mientras tanto, prosigue el asesinato sistemático de luchadores y dirigentes populares, y el régimen avanza en la imposición de las reformas antiobreras y antipopulares, ...

Cuando los de Abajo se Mueven los de Arriba se Caen

Imagen
En medio del paro, las movilizaciones y la rebeldía general del pueblo colombiano, donde demostró su enorme capacidad de lucha y heroísmo desde el 21 de noviembre, el gobierno de Duque siguió aprobando reformas y medidas antipopulares, como el Honding Financiero, la Reforma Tributaria, la rebaja real del salario mínimo e imponiendo a la fuerza lo que se ha llamado el “paquetazo”, ante la respuesta timorata y conciliadora del Comité Nacional de Paro. Estas contradicciones objetivas hacen que los de abajo se muevan y luchen por organizarse con independencia del Estado, las burocracias de las centrales sindicales y los politiqueros, como ocurrió en el Encuentro realizado el 29 de enero en la ciudad de Bogotá, donde representantes obreros, campesinos, estudiantes y de otros sectores populares de varias regiones se dieron cita para acordar su actuación frente al Paro Nacional y al Encuentro a realizarse el 30 y 31, teniendo claro que el Comité Nacional de Paro, compuesto ...

Rechazamos las Acusaciones Infames de los Enemigos del Paro

Imagen
Ante la creciente indignación de las bases que llegaron a Bogotá a participar en el Segundo Encuentro de Organizaciones Sociales convocado por el Comité Nacional de Paro, y a quienes se les quería impedir la participación, los burócratas que se autoproclamaron dirigentes descargaron su odio contra los luchadores y revolucionarios, acusándolos de divisionistas, saboteadores y hasta de uribistas. Acusaciones infames contra quienes han sido los que le han puesto el pecho a la represión en los bloqueos y en las calles. Los verdaderos divisionistas son esos burócratas y politiqueros que de antemano se pusieron de acuerdo para restringir la participación e impedir que las bases decidan su propio que hacer. Los saboteadores del Paro son los burócratas de las centrales sindicales y los politiqueros que apoyan el protocolo reaccionario de Claudia López y pretenden reducir el paro a lastimeros desfiles, comparsas y conciertos que no afecten los negocios de los capitalistas y m...

Todos al Paro Nacional Indefinido

Imagen
En el 2019 las masas dieron ejemplo de lucha y valentía al enfrentar el terrorismo de Estado y las medidas antiobreras y antipopulares del régimen en las calles. El fin de año fue eufórico, el pueblo colombiano demostró su capacidad de lucha, su iniciativa y creatividad. Obreros, campesinos, indígenas, maestros, estudiantes, recicladores, vendedores ambulantes, colectivos de mujeres, intelectuales, artistas… todo el pueblo, hasta las amas de casa, pero sobre todo los jóvenes, le imprimieron a las manifestaciones y movilizaciones su vitalidad como fuerza en la sociedad. El Paro del 21 y 22 de noviembre y las movilizaciones posteriores hicieron temblar a las clases dominantes y por ello declararon toque de queda en dos principales ciudades del país como Bogotá y Cali, no tuvieron más que echar mano del método del terrorismo de Estado. Pero esto no acalló al pueblo quien respondió con nuevas movilizaciones, pero aún no con la contundencia suficiente para obligar a retro...

¡CONTRA LAS BURLAS DEL GOBIERNO Y LA VIOLENTA REPRESIÓN ESTATAL!

Imagen
¡FORTALECER EL PARO NACIONAL PARANDO LA PRODUCCIÓN! Frente al gran Paro Nacional del 21 de noviembre y desde entonces, la toma frecuente de calles y plazas por estudiantes, trabajadores, indígenas, habitantes de los barrios, artistas… el gobierno de Duque por ser un régimen antiobrero y antipopular, decidió burlarse aprobando el holding financiero y ya prácticamente la reforma tributaria; decidió burlarse introduciendo en esa reforma piltrafas de un IVA para pobres; decidió burlarse apoyando el salario mínimo miserable del que hablan los empresarios y los dirigentes patronales de las centrales; decidió burlarse escamoteando las verdaderas y urgentes exigencias del pueblo con la tal “conversación nacional”; decidió burlarse de la exigencia de poner fin a los asesinatos de líderes sociales y dirigentes indígenas, continuando la racha de crímenes contra reclamantes de tierras, guerrilleros desmovilizados e indígenas en el Cauca donde abiertamente los sicarios de la...

Qué Pasó en la Asamblea Nacional Popular

Imagen
Como se había previsto, la Asamblea Nacional Popular reunida en Bogotá el 6 y 7 de diciembre, fue un nuevo pulso entre el camino de los acuerdos por arriba y a espaldas de las masas, y el camino de la lucha directa y revolucionaria, para arrancarle al régimen mafioso de Duque las reivindicaciones inmediatas del pueblo con el Paro y el combate en las calles. La misma Asamblea Nacional Popular le fue impuesta al Comité Nacional de Paro por la presión de las organizaciones obreras y populares, como una necesidad para unir las fuerzas del pueblo en la lucha contra el régimen, y correspondía al legítimo reclamo de las masas que realmente pararon y han mantenido la movilización permanente en las calles después del 21 de noviembre, y que además, no se sienten representadas en el actual Comité Nacional de Paro. Para la mayoría de los asistentes a la Asamblea, se trataba de darle una mayor representatividad al Comité Nacional de Paro, discutir las reivindicaciones contenidas e...

¡Persistir en la Lucha Contra el Régimen y por las Reivindicaciones Inmediatas del Pueblo!

Imagen
Mensaje a la Asamblea Nacional Popular Se hacen presentes en este evento democrático las verdaderas fuerzas vivas del país, con su diversidad de organizaciones y expresiones, unidas bajo una bandera común: hacer retroceder al régimen mafioso y paramilitar de Duque en su política antiobrera y antipopular. Durante 15 días el pueblo colombiano se ha mantenido en las calles alterando el orden establecido por las clases dominantes, socias y lacayas del imperialismo. Millones de mujeres y hombres, viejos y niños, y sobre todo, la juventud indomable, han ocupado el escenario de la vida social y política haciéndose escuchar en los cinco continentes. El pueblo colombiano también se ha puesto de pie como lo han hecho sus hermanos de Haití, Ecuador, Chile, Bolivia, Brasil… en el continente y como lo hacen los pueblos en otras regiones del mundo, Francia, Irak, India… por solo mencionar unos cuantos. Es una oleada revolucionaria general contra un sistema imperialista —capital...

¡Adelante, a Conquistar las Reivindicaciones Populares Con el Paro Nacional Indefinido!

Imagen
Acorralado por el Paro Nacional del 21 de noviembre y la intensificación de la protesta popular, el régimen mafioso representado por el títere presidente Duque se vio obligado a tener en cuenta las exigencias del pueblo; sin embargo, pretende burlarlas en las consabidas “mesas de diálogo”, en las cuales el gobernante sustenta su política criminal y a los representantes de las masas solo se les permite hablar. Vieja maniobra que en esta ocasión tampoco le ha dado resultado a las clases dominantes y al régimen. Ante la creciente ola de protestas y la división en el seno de las clases dominantes los politiqueros liberales, socialdemócratas y demás reformistas pretenden sacar provecho de la indignación popular en beneficio propio, contando con la complicidad de los burócratas de las centrales sindicales y algunos integrantes del Comité Nacional de Paro, quienes no solo han hecho oídos sordos a las exigencias de los obreros que se encuentran en peores condiciones, a las rec...

¡El Pueblo Colombiano También se ha Puesto de Pie!

Imagen
La Unión Obrera Comunista (mlm) saluda al proletariado, al campesinado y al pueblo colombiano por su majestuosa demostración de rebeldía el 21 noviembre y los días siguientes contra la tiranía del gobernante régimen mafioso y paramilitar. Por encima del camino de la conciliación, de los alegatos en el establo parlamentario y de los compromisos con el régimen criminal se impuso el camino de la lucha revolucionaria manifiesto en el gran Paro Nacional o Huelga Política de Masas que involucró sectores importantes de la producción, del transporte masivo y del comercio con gigantescas movilizaciones, bloqueos y combates callejeros afectando la normalidad de la producción capitalista, surtidora de la ganancia de las clases parásitas, y con ello todo el orden burgués. Posterior al paro nacional, la movilización prosiguió con cacerolazos y otras formas de movilización en rechazo al terrorismo de Estado y respaldando el paro, creando mejores condiciones para avanzar en el propó...

¡Obreros, Indígenas, Campesinos, Estudiantes, Pueblo Trabajador, a Organizarse y a Luchar Por un Paro Nacional Indefinido!

Imagen
“Pueblos de todo el mundo, tened coraje, atreveos a luchar, desafiad las dificultades y avanzad en oleadas. Así el mundo entero pertenecerá a los pueblos. Los monstruos de toda especie serán liquidados” . Mao Tse-tung Compañeros: hoy las políticas del imperialismo arremeten contra las masas en el mundo, quienes se levantan en lucha como en Hong Kong, Honduras, Haití, Francia, España, el Líbano, Siria, Irak, Ecuador, Chile, Colombia entre otros; donde el imperialismo implementa todas las políticas y reformas que los pueblos les permitan para socavar y sobreexplotar las dos únicas fuentes de riqueza: la fuerza de trabajo y la naturaleza. Pero las fuerzas del trabajo concentradas principalmente en los obreros y campesinos son las únicas que pueden realmente salvar a los trabajadores que producen la riqueza y a la naturaleza. Estas políticas en Colombia desde la OCDE y el FMI ya se vienen implementando dejando a los obreros en la calle e incluso a los enfermos como r...

SOBRE LA VIGENCIA DE LAS HUELGAS POLÍTICAS DE MASAS

Imagen
Los sucesos de los últimos meses, tanto en Colombia como en Argentina, Honduras, Méjico, Francia, España, Bélgica… destacan una forma de lucha especial que tiene nombre propio en el Movimiento Obrero: Huelga Política de Masas. Objetivamente es una lucha del movimiento de masas, no contra un patrón o conjunto de patrones, sino contra el Estado y las medidas políticas de los gobernantes, por el contenido económico y político de sus reivindicaciones común a amplios sectores del pueblo, por ser la huelga, el paro y el bloqueo su forma de lucha principal que sin ser todavía armada, no han faltado las asonadas y los enfrentamientos callejeros de contención y derrota de las fuerzas represivas del Estado. A ese respecto de las formas de lucha es bueno enfatizar que el marxismo, contrario a todo doctrinarismo y enemigo de todas las fórmulas abstractas, exige que se le preste atención a lucha de las masas teniendo en cuenta que los cambios en la situación, especialmente la a...

¡UNA VEZ MÁS SOBRE EL PARO NACIONAL INDEFINIDO!

Imagen
Desde Revolución Obrera se ha puesto de presente que ante los abusos de los gobernantes y las clases dominantes, crece la rebeldía de los trabajadores y el pueblo en general, al punto que durante los primeros 100 días del nuevo Gobierno no han cesado las movilizaciones y paros, destacándose el paro estudiantil en defensa de la universidad pública ferozmente reprimido por las fuerzas del Estado; a éste se suma el descontento de los pensionados por impedir la nueva reforma que agravará su situación, la lucha sostenida de los obreros por acabar con la tercerización laboral y los salarios de hambre, la de los campesinos e indígenas por defender y frenar el despojo de sus tierras, la denuncia y movilización frecuentes por poner fin al asesinato sistemático de dirigentes sociales… abriéndose paso la conciencia de enfrentar la arremetida de los capitalistas y el gobierno con un Paro Nacional Indefinido. Así mismo los comunistas advirtieron que ante la indignación creciente...

¡AVANZAR EN LA PREPARACIÓN DEL PARO NACIONAL INDEFINIDO!

Imagen
Durante los meses de abril, mayo y parte de junio, el país fue sacudido por gigantescos destacamentos de trabajadores del campo y la ciudad que se lanzaron a las calles, al bloqueo y al paro indefinido; el paro de los maestros, trabajadores del Ministerio de Trabajo y del Inpec, las manifestaciones de los demás empleados estatales, los paros en Chocó y Buenaventura, los mítines, manifestaciones y bloqueos de obreros industriales y de diversas empresas en las diferentes ciudades, la lucha de los indígenas, campesinos y desplazados… todas esas manifestaciones de rebeldía obrera y popular, movilizaron más de un millón de trabajadores durante estos meses y tuvieron como blanco las promesas incumplidas por el gobierno, exigieron la devolución de tierras y la reparación a las víctimas, así como reclamaron reivindicaciones inmediatas comunes y muy sentidas por todo el pueblo trabajador, tales como empleo, salarios, educación, salud, servicios y vías de comunicación.